miércoles, 8 de enero de 2014

Mi-17. El Mi-171 es una actualización de este modelo

Rusia suministrará 24 Mi-171 a Perú

El Ministerio de Defensa del Perú anunció la exitosa conclusión de las negociaciones entre los gobiernos de Rusia y Perú con miras a la compra de 24 helicópteros de transporte armado que serán desplegados en las zonas del país suramericano comprometidas por el tráfico ilícito de drogas y la actividad de los cada vez más reducidos grupos terroristas. El paquete militar acordado entre las partes incluye 24 helicópteros MI-171Sh, un simulador de vuelo, ambientes de estudio para pilotos, un centro de mantenimiento y reparaciones debidamente equipado para ofrecer servicios a nivel latinoamericano, la co-producción progresiva de componentes para las aeronaves y la capacitación del personal técnico local en concordancia con los ofrecimientos realizados por el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, durante su reciente visita oficial al Perú. El Centro de Mantenimiento será inaugurado en el año 2016, tras lo cual se iniciará un programa de ampliación de capacidades para que a partir de 2018 el centro pueda realizar trabajos de mayor complejidad.
El primer helicóptero MI-171Sh-P será entregado al Perú en el año 2014 y se concluirá con la entrega del resto en 2015. El proceso de contratación en el extranjero denominado Recuperación de la Capacidad Operativa para el transporte aéreo y apoyo a la fuerza terrestre con aeronaves de Ala Rotatoria del Batallón de Asalto y Transporte No 811 de la Aviación del Ejército (Proyecto de Inversión Pública con código SNIP Nº 260577 bajo la modalidad convenio de cooperación internacional gobierno-a-gobierno) fue declarado de interés nacional a través del Decreto Supremo Nº 012-2013-DE, con las firmas del presidente Ollanta Humala y el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, el día 20 de noviembre 2013 y publicado al día siguiente en el boletín oficial del Estado. El valor del contrato se estima en algo más de 400 millones de $ sin tomar en cuenta los costos asociados al centro de mantenimiento, la instalación del mismo y sus equipos.

Eurocopter queda fuera
Quedan en el camino fuertes competidores como Eurocopter y su oferta por 24 helicópteros Cougar AS532AL+ a la que hubiese complementado un centro de mantenimiento, ensamblaje y hasta producción de partes. También Motor Sich JSC, que ya ha trabajado con las Fuerzas Armadas Peruanas en la repotenciación de helicópteros Mi-8/17 a pesar de que entre sus logros figura el récord nacional de altitud alcanzado en mayo 2012 por un Mi-8MTV-1 de la Fuerza Aérea del Perú modificado por la empresa ucraniana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valoraciones constructivas por favor