martes, 7 de enero de 2014


Navantia propone a Brasil la fragata F-105
con radar CEAFAR y misiles Aster

La tercera propuesta de Navantia a la Marina Brasileña para el programa de reequipamiento de unidades de Superficie "PROSUPER" colocaría a la empresa española, comparada con las otras opciones, a la vanguardia tecnológica.
En principió se le había ofertado a la Marina de Brasil una opción por las Fragatas F-105 (clase Álvaro de Bazán) con el radar SPY-1D, y también una versión de la fragata noruega Fridtjof Nansen, más ligera y equipada con un radar más pequeño y menos potente de la familia AEGIS, el SPY- 1F. Ambos buques fueron configurados con misiles antiaéreos Raytheon estándar SM-2 de largo alcance y/o ESSM de rango medio.
Dos páginas web brasileñas, Alide y Plan Brasil, aseguran que esa tercera propuesta, totalmente desconocida hasta ahora, conjuga un casco estándar de la fragata F-105 con un nuevo mástil modular con antenas del radar australiano CEAFAR . Este radar AESA naval opera en banda S y fue desarrollado por CEA Technologies, con cierta participación de la estadounidense Northrop Grumman. Según la documentación de Navantia, un avión de patrulla marítima puede ser identificado por el CEAFAR a más de 350 kilómetros de distancia del buque. Este modelo, aunque con un rango de potencia inferior a las alternativas AEGIS, sin embargo sería más capaz que cualquier otro radar propuesto por otros astilleros participantes en el "PROSUPER" para sus buques.
Con esta tercera opción se abre la puerta a Navantia para proponer los misiles Aster 15/30 de la corporación europea MBDA, el mismo modelo ajustado a las dos variantes de las fragatas FREMM. Los Aster, según varias fuentes, parecen ser la preferencia tecnológica de Brasil. Con la finalidad de integrar con éxito este nuevo sistema de misiles en el casco de la F-105, y para actualizar la trayectoria del Aster (enlace ascendente) los misiles serán controlados y coordinados por un módulo transmisor de radar independiente suministrado por MBDA.
Como parte de la modernización de media vida del misil ASMD (Anti-Ship Missile Defence), el CEAFAR se instaló junto al misil Sea Sparrow en la fragata HMAS Perth, una de las ocho clase ANZAC en servicio en Australia. Las antenas del sistema complementario de comunicación con misiles estadounidenses CEAMOUNT serían innecesarios al seleccionar el misil Aster. El radar estaba en pruebas hasta julio de 2011 y en noviembre del mismo año se anunció el contrato de 650 millones de dólares australianos para la modernización de otras naves de esta clase. Para disparar los misiles Aster desde el estándar F-105, casco sería modificado mediante la sustitución del lanzador vertical estadounidense Mk- 41 por el Sylver, su equivalente europeo. Cuatro lanzadores Sylver A50 pueden portar y lanzar hasta 32 misiles por cada buque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valoraciones constructivas por favor