18 Sukhoi Su-30 buscan nuevo dueño
Estos Flanker fueron vendidos a la India en dos contratos. El primero fue firmado en 1996 y estipulaba que Sujoi suministraría 8 Su-30K mientras se desarrollaba la versión acordada, denominada MKI. El Su-30K es una versión desarrollada a partir del Flanker biplaza básico Su-27UB. De esta manera los indios pudieron familiarizarse con el avión mientras llegaba el mucho más avanzado MKI. Las principales diferencias están en el motor, aviónica/sensores y canards. El MKI además tiene un vida mayor y necesita menos mantenimiento.
El segundo contrato se firmó en Septiembre de 1998 y no estaba planeado. Indonesia había encargado 10 Su-30, pero la crisis económica de ese año no le permitió hacer frente a la adquisicón. La India los adquirió por 277.01 millones de $. Estos ejemplares tienen algunas mejoras en el radar y armamento. Los 18 Flanker sirvieron en el escuadrón Hawks (Halcones), basado en Lohegaon. Rusia y la India acordaron sustituir estos aparatos por modelos MKI cuando estuviesen disponibles.
En el 2007 los Su-30K fueron devueltos a IAPO (fábrica de aviación de Irkutsk), donde se fabrica el MKI. Para evitar pagar IVA por la importación de aparatos, se enviaron a la fábrica de reparaciones 558, situada en Baranovichi (Bielorrusia).Desde entonces ha habido varios países interesados, como Vietnam o Indonesia. Bielorrusia también sonó en septiembre del 2012, pero desde entonces su fuerza aérea ha retirado los Flanker debido a la crisis económica. La última noticia es que Etiopía estaba interesada y que está en negociaciones.
Uno de los planes es modernizar los aparatos al nível KN, desarrollada para operadores de aviones soviéticos. Esta variante recibe pantallas MFD y mejoras en electrónica para poder utilizar más armamento. Se mantiene el radar y muchos otros sensores, por lo que no es muy costosa, ni avanzada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Valoraciones constructivas por favor