jueves, 14 de noviembre de 2013

Dassault Neuron

Propuesta conjunta de Francia y RU para crear
un caza UCAV de 6ª generación en 2030

Propuesta de desarrollo de demostración presentado conjuntamente con Francia y RU, Tiene en cuenta el candidato a reemplazar a los Rafale y Eurofighter en la decada de 2013. Las compañías ya están desarrollando la tecnología de aviones no tripulados de combate como el Neuron y el Taranis, y ahora pretenden desarrollar UCAVs de superioridad aérea y ataque.
De acuerdo con un informe publicado por el sitio web Defense News el miércoles 14 de noviembre; la británica BAE Systems y la francesa Dassault Aviation presentaron a los gobiernos de Gran Bretaña y Francia el desarrollo conjunto de un demostrador de tecnología de un vehículo de combate aéreo no tripulado (UCAV). La información fue dada por el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Las empresas recientemente completaron una fase de preparación del contrato de 15 meses otorgados por los Ministerios de Defensa de ambas naciones, y los detalles ya presentados de un plan para madurar y demostrar las tecnologías críticas, así como los aspectos operacionales de un sistema de combate futuro. Las propuestas serán revisadas en una reunión prevista para mediados de diciembre, y se espera que la contratación para la próxima fase de los trabajos se realice en 2014.
Los dos países firmaron un acuerdo de defensa en 2010, que incluye planes de colaboración en diversos programas de equipos, tales como misiles, vehículos aéreos no tripulados y otros sectores como el transporte marítimo. Por ahora, los planes para desarrollar un UAV de altitud media para las misiones de vigilancia de largo alcance se dejaron de lado, y en su lugar empezaron a centrarse en el desarrollo de conocimientos y habilidades para los UCAVs, es decir, aviones no tripulados armados.
Los documentos contienen información sobre que Gran Bretaña y Francia están estudiando sus opciones de sistemas aéreos para crear la nueva generación de cazas (la 6ª) en la década de 2030, cuando salgan del servicio los actuales Typhoon y Rafale. Sin embargo, una fuente del Ministerio de Defensa dijo que era demasiado pronto para dar plazos concretos para el futuro sistema de combate aéreo.
Francia y Gran Bretaña han estado probando la tecnología en cuestión a bordo de los vehículos aéreos no tripulados. La diferencia es que la nueva propuesta incluye la construcción de una aeronave para evaluar las cuestiones operativas conjuntas. Mientras que los británicos desarrollaron el demostrador Taranis en solitario, el programa francés del Neuron es un esfuerzo de colaboración internacional, que incluye a Grecia, Italia, España, Suiza y Suecia.
Según el informe de Defense News, la información dada por el Ministerio de Defensa del Reino Unido ante la Comisión de Defensa del Parlamento Británico da cuenta de que el Taranis voló por primera vez recientemente, y que el programa de pruebas está en marcha. Sin embargo, el portavoz del Ministerio se negó a dar más detalles sobre el tema. Este año, fuentes de la industria dijeron que las pruebas de vuelo del Taranis, que pesa 8 toneladas, se llevarían a cabo en el campo de pruebas de Woomera, Australia.
Por el otro lado está el Neuron, cuyo primer vuelo fue ámpliamente reportado, y que reanudara sus vuelos de prueba después de aparecer en el Salón Aeronáutico de París en junio, para cumplir con el 85% de las pruebas en centro de Istres, al sur de Francia, hasta el tercer trimestre de 2014, según información proporcionada por Dassault. A continuación, el demostrador debe someterse a pruebas pre-operacionales en el área de pruebas de Vidsel, Suecia, antes de ser enviado al campo de pruebas de Perdadesfogu, Italia, para las evaluaciones de disparar armas y el sigilo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valoraciones constructivas por favor